Renovar un contrato de telefonía móvil sin tu consentimiento es una práctica abusiva que afecta a muchos usuarios. Si Telcel te ha renovado tu plan sin tu autorización, no estás solo. Este artículo te guiará paso a paso para entender tus derechos como consumidor y las acciones que puedes tomar. Desde la revisión detallada de tu contrato hasta las vías de reclamación ante PROFECO y las instancias legales pertinentes, te daremos las herramientas para solucionar esta situación y evitar futuros inconvenientes. Descubre cómo protegerte y recuperar el control de tu servicio.
¿Qué hacer si Telcel renovó mi contrato sin mi autorización?
Descubrir que tu contrato con Telcel ha sido renovado sin tu consentimiento puede ser frustrante y genera incertidumbre sobre tus derechos como consumidor. Es importante actuar rápidamente y de manera informada para protegerte de cargos inesperados y asegurar que se respeten tus derechos. A continuación, te explicamos los pasos a seguir:
1. Revisa tu contrato y la evidencia de la renovación
El primer paso crucial es revisar minuciosamente tu contrato con Telcel. Busca la fecha de vencimiento original y la información sobre cualquier renovación automática. Busca también cualquier cláusula que detalle los procedimientos para la renovación, incluyendo si se requería tu consentimiento explícito. Si tienes copias digitales o físicas de tus comunicaciones con Telcel, revísalas para buscar algún correo electrónico, mensaje de texto o notificación que indique la renovación. Si Telcel afirma que te notificó, solicita una prueba fehaciente de dicha notificación. Esto podría ser un correo electrónico con acuse de recibo, una carta certificada, o una grabación de llamada. La falta de esta evidencia juega a tu favor.
2. Comunícate con el servicio al cliente de Telcel
Una vez que hayas revisado toda la documentación, contacta al servicio al cliente de Telcel. Explica la situación de forma clara y concisa, mencionando que tu contrato fue renovado sin tu consentimiento y solicita la anulación de la renovación. Es importante mantener un registro de la fecha, hora y nombre del agente con el que hablaste, así como cualquier número de caso o referencia que te proporcionen. Si la conversación es telefónica, considera grabarla (siempre que sea legal en tu jurisdicción) como evidencia. Si no obtienes una resolución satisfactoria, pasa al siguiente paso.
3. Presenta una queja formal ante Telcel
Si tu comunicación con el servicio al cliente no resuelve el problema, presenta una queja formal por escrito. En esta queja, debes detallar la situación, incluir las fechas relevantes, las pruebas que respaldan tu caso (como la copia de tu contrato y evidencia de la falta de consentimiento), y solicitar la rescisión del contrato renovado sin penalización. Envía esta queja por correo certificado con acuse de recibo para tener constancia de su envío y recepción por parte de Telcel. Guarda una copia para tus registros.
4. Contacta a la PROFECO (o tu organismo regulador local)
Si Telcel no responde a tu queja formal o no resuelve el problema de manera satisfactoria, contacta a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) o el organismo regulador equivalente en tu país. Explica la situación y presenta toda la documentación que hayas recopilado. La PROFECO puede ayudarte a mediar en el conflicto y a defender tus derechos como consumidor. Es importante recordar que la PROFECO puede imponer sanciones a Telcel si se determina que actuó de manera indebida.
5. Considera acciones legales
Como último recurso, si las vías anteriores no han dado resultado, considera la posibilidad de emprender acciones legales contra Telcel. Un abogado especializado en derecho del consumidor puede asesorarte sobre tus opciones y ayudarte a presentar una demanda para exigir la reparación del daño y una compensación por los perjuicios sufridos. Recuerda que es fundamental contar con toda la documentación que respalda tu caso para fortalecer tu posición legal.
Paso | Acción | Evidencia a Recopilar |
---|---|---|
1 | Revisar contrato y evidencia | Contrato original, correos electrónicos, mensajes de texto, notificaciones. |
2 | Contacto con servicio al cliente | Nombre del agente, fecha, hora, número de caso. Grabación de llamada (si es legal). |
3 | Queja formal escrita | Copia de la queja enviada por correo certificado, acuse de recibo. |
4 | Contacto con PROFECO (u organismo similar) | Toda la documentación recopilada previamente. |
5 | Acciones legales | Toda la documentación recopilada previamente. Asesoría legal. |
¿Qué pasa si no renuevo mi contrato Telcel?
Si no renuevas tu contrato Telcel, tu servicio continuará operando bajo un esquema de prepago, a menos que se especifique lo contrario en tu contrato. Esto significa que dejarás de tener los beneficios y descuentos asociados a tu plan de contrato, como tarifas preferenciales en llamadas, mensajes y datos. Pasarás a pagar por cada servicio utilizado según la tarifa vigente para usuarios de prepago, que generalmente es más alta que la de un plan de contrato. Es importante revisar tu plan y las opciones disponibles para evitar sorpresas en tu factura.
¿Cómo cambia mi plan tarifario?
Al no renovar tu contrato, tu plan se convertirá automáticamente en un plan prepago. Esto implica que ya no tendrás una tarifa mensual fija, sino que pagarás por los servicios que consumas (llamadas, mensajes y datos). Las tarifas de prepago son generalmente más costosas por unidad que las tarifas incluidas en los planes de contrato. Es fundamental que te informes de la nueva tarifa para no tener gastos inesperados.
- Pérdida de beneficios de contrato: Descuentos en llamadas, mensajes, y datos desaparecen.
- Precios por consumo: Pagarás por cada minuto, mensaje y MB de datos que uses.
- Mayor costo: El costo por servicio es generalmente más alto en prepago que en contrato.
¿Qué sucede con mi número telefónico?
En la mayoría de los casos, tu número telefónico se mantiene activo mientras mantengas saldo en tu cuenta. Sin embargo, es recomendable verificar las políticas específicas de Telcel para tu situación, ya que existe la posibilidad (dependiente de las políticas internas de Telcel y la antigüedad de la línea) de que el número pueda ser liberado para su asignación a otro usuario después de un periodo de inactividad.
- Número activo: Se conserva mientras haya saldo.
- Posible liberación: Telcel puede liberar el número tras un periodo de inactividad.
- Verificar políticas: Consultas las políticas de Telcel para tu caso específico.
¿Qué pasa con mis datos, llamadas y mensajes?
Si no renuevas tu contrato, tus datos, llamadas y mensajes ya no se facturarán bajo el esquema de tu plan anterior. Se facturarán por consumo, basándose en la tarifa prepago vigente, y te afectará el cobro de cualquier servicio adicional que hubieses contratado dentro de tu plan anterior. Recuerda que la acumulación de datos dependerá del plan prepago que se te asigne.
- Pago por consumo: Se facturan llamadas, mensajes y datos según el uso.
- Fin de beneficios: Se terminan los beneficios del plan de contrato, como los datos ilimitados o paquetes de minutos.
- Tarifas prepago: Se aplican las tarifas vigentes para los usuarios de prepago.
¿Puedo volver a un plan de contrato?
Sí, puedes volver a contratar un plan Telcel con contrato en cualquier momento. Sin embargo, es probable que tengas que iniciar el proceso de contratación como un nuevo cliente, aunque esto puede depender de las políticas internas de Telcel. Para volver a un plan de contrato necesitarás realizar el proceso de contratación completo, eligiendo un nuevo plan que se ajuste a tus necesidades y presentando la documentación requerida.
- Posibilidad de cambio: Puedes cambiar a un plan de contrato en cualquier momento.
- Nuevo proceso de contratación: Es posible que debas iniciar un nuevo proceso como cliente.
- Documentación: Se requerirá la documentación necesaria para la contratación de un nuevo plan.
¿Cómo me informo de las tarifas prepago?
Para conocer las tarifas de prepago vigentes en Telcel, puedes consultar su página web oficial, comunicarte con su centro de atención a clientes o visitar una tienda Telcel. Es importante revisar las diferentes opciones de recargas y planes prepago para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades de consumo y presupuesto. Considera el consumo promedio mensual de datos, llamadas y mensajes para realizar una elección adecuada.
- Página web: Revisa la página web de Telcel.
- Atención al cliente: Contacta al centro de atención al cliente de Telcel.
- Tiendas Telcel: Visita una tienda física de Telcel.
¿Cómo cancelar el cambio de compañía Telcel?
Cancelar un cambio de compañía en Telcel depende del estado en el que se encuentre el proceso. Si aún no se ha completado la portabilidad, el procedimiento es más sencillo. Si ya se ha realizado la portabilidad, la cancelación es más compleja y podría implicar costos o restricciones. Es crucial actuar rápidamente para evitar inconvenientes.
¿Qué hacer si el cambio aún no se ha completado?
Si el proceso de portabilidad aún está en curso (no se ha completado el cambio de compañía), puedes contactarte con Telcel a través de sus diferentes canales de atención al cliente (teléfono, chat en línea o sucursales) para solicitar la cancelación. Generalmente, no hay penalización por cancelar antes de que la portabilidad se concrete. Debes proporcionar tu número telefónico y explicar tu deseo de cancelar el cambio. El tiempo de respuesta puede variar.
- Llama al centro de atención a clientes de Telcel.
- Utiliza el chat en línea disponible en la página web de Telcel.
- Visita una tienda Telcel con tu identificación oficial.
¿Qué sucede si la portabilidad ya está completa?
Si el cambio de compañía ya se ha completado, cancelar el proceso es mucho más complicado. Es poco probable que puedas revertir el cambio directamente. En este caso, tendrás que analizar las políticas de tu nueva compañía telefónica para ver si existe alguna opción de cancelación y bajo qué términos. De igual forma, es importante consultar con Telcel para conocer tu situación y posibles opciones, aunque las posibilidades de recuperar tu antiguo número serán limitadas.
- Contacta a tu nueva compañía telefónica para conocer sus políticas de cancelación.
- Comunícate con Telcel para informarte sobre tus opciones, aunque la recuperación del número es improbable.
- Evalúa las posibilidades de contratar un nuevo plan con Telcel si es necesario.
¿Cuáles son los plazos para cancelar el cambio?
No existe un plazo único para cancelar la portabilidad. Si la portabilidad no se ha completado, puedes cancelarla en cualquier momento antes de que se concrete el cambio. Sin embargo, si el proceso ya se completó, no hay un periodo definido y dependerá en gran medida de las políticas de la nueva compañía. Es fundamental verificar con ambas compañías telefónicas.
- Antes de completar la portabilidad, puedes cancelarla inmediatamente.
- Después de completar la portabilidad, la cancelación depende de la política de la nueva compañía.
- Es recomendable verificar los plazos y términos con ambas empresas telefónicas.
¿Qué documentación necesito para cancelar el cambio?
En general, para cancelar el cambio de compañía, necesitarás tu identificación oficial (INE o pasaporte) y posiblemente el número telefónico que se desea cancelar la portabilidad. Si has realizado el cambio a través de una tienda física, la documentación necesaria puede ser diferente. Es importante contactar a Telcel o a la nueva compañía para que te informen sobre la documentación específica requerida.
- Identificación oficial (INE o pasaporte).
- Número telefónico a cancelar la portabilidad.
- Posiblemente, documentación adicional según lo requiera Telcel o la nueva compañía.
¿Qué pasa con mi número telefónico si cancelo?
Si cancelas la portabilidad antes de que se complete, conservarás tu número telefónico. Si la portabilidad ya se completó, recuperar tu antiguo número es improbable, aunque puede haber excepciones dependiendo de las políticas de la compañía a la que te cambiaste y las políticas de Telcel. Es fundamental contactarlos para explorar estas posibilidades.
- Si la portabilidad no se completó, mantienes tu número.
- Si la portabilidad se completó, recuperar el número es poco probable.
- Contacta a Telcel y a la nueva compañía para conocer las posibilidades de recuperar tu número.
¿Qué pasa si dejo de pagar el contrato de Telcel?
Dejar de pagar tu contrato de Telcel tendrá consecuencias significativas que afectarán tu servicio y tu historial crediticio. La gravedad de estas consecuencias dependerá de tu historial de pagos y del tipo de contrato que tengas. En general, Telcel tomará medidas para recuperar el dinero adeudado, lo que puede incluir la suspensión del servicio, cargos por mora, acciones legales y afectaciones a tu buró de crédito.
Suspensión del Servicio
La suspensión de tu servicio telefónico es una de las primeras consecuencias de dejar de pagar tu contrato. Telcel, luego de un periodo de gracia establecido en el contrato, procederá a suspender tus servicios, lo que significa que no podrás realizar ni recibir llamadas, enviar mensajes ni tener acceso a datos. La reconexión del servicio estará sujeta al pago de los adeudos pendientes, incluyendo posibles cargos adicionales.
- Suspensión inmediata o gradual: Dependiendo del contrato, la suspensión puede ser inmediata o gradual, comenzando por la restricción de algunos servicios.
- Costos de reconexión: Además del pago del adeudo, Telcel podría cobrar una tarifa adicional por la reconexión del servicio.
- Pérdida de tu número telefónico: En algunos casos, si el adeudo persiste durante un periodo prolongado, Telcel podría liberar tu número telefónico.
Cargos por Mora
Además del pago del monto adeudado por el servicio, Telcel te cobrará cargos adicionales por mora. Estos cargos representan un interés por el retraso en el pago y varían según el contrato y el tiempo de retraso. Estos cargos pueden aumentar sustancialmente la deuda total.
- Intereses moratorios: Se aplicarán intereses sobre la deuda pendiente, incrementando el monto a pagar.
- Cargos administrativos: Se pueden añadir costos por la gestión de la deuda y los trámites administrativos.
- Aumento de la deuda: La acumulación de intereses y cargos adicionales incrementa significativamente la deuda original.
Afectación al Buró de Crédito
Dejar de pagar tu contrato de Telcel tendrá un impacto negativo en tu historial crediticio. Esta información se reporta a las agencias de crédito, como Buró de Crédito, y puede afectar tu capacidad para obtener préstamos, tarjetas de crédito o incluso servicios de telefonía en el futuro. Una mala calificación crediticia puede dificultar la obtención de créditos con tasas de interés favorables.
- Registro negativo en tu reporte crediticio: La falta de pago se registrará como una cuenta con mora.
- Dificultad para obtener créditos: Las instituciones financieras serán más renuentes a otorgarte créditos.
- Tasas de interés más altas: Si logras obtener un crédito, las tasas de interés serán probablemente más altas.
Acciones Legales
Si la deuda persiste por un periodo prolongado y no hay respuesta por parte del usuario, Telcel puede iniciar acciones legales para recuperar el dinero adeudado. Esto puede incluir demandas judiciales, embargos o incluso acciones de cobranza extrajudicial.
- Demandas judiciales: Telcel puede iniciar una demanda para recuperar el monto total de la deuda.
- Embargos: En casos extremos, se podrían embargar bienes para cubrir la deuda.
- Costos legales adicionales: Los costos legales asociados a la demanda se añadirán a la deuda original.
Negociación de Pago
Aunque hayas dejado de pagar, es importante intentar negociar un plan de pagos con Telcel. Antes de que la situación escale, comunícate con el área de atención a clientes para explorar opciones como convenios de pago, reducciones de cargos o planes de liquidación. La negociación temprana puede ayudar a evitar consecuencias más graves.
- Contacto con el área de atención al cliente: Busca la línea de atención a clientes o canales digitales para iniciar una negociación.
- Planes de pago: Propón un plan de pago que se ajuste a tus posibilidades.
- Reducción de cargos: Intenta negociar la reducción de cargos por mora.
¿Cuánto dura un contrato Telcel?
La duración de un contrato Telcel varía considerablemente dependiendo del plan y la promoción contratada. No existe un plazo único. Algunos planes ofrecen contratos por 12 meses, mientras que otros pueden ser por 24 meses o incluso no tener plazo definido (planes sin contrato). La información precisa sobre la duración del contrato se encuentra detallada en el acuerdo que se firma al contratar el servicio. Es crucial leer cuidadosamente este documento antes de firmarlo para conocer el compromiso de permanencia.
Tipos de Contratos Telcel
La duración del contrato está estrechamente ligada al tipo de plan que se elige. Telcel ofrece una variedad de planes, desde planes de prepago sin contrato hasta planes de pospago con contratos a plazos fijos. Es fundamental verificar en la página web de Telcel, en una tienda física o con un representante de ventas las opciones disponibles y la duración de cada contrato.
- Planes Pospago con contrato: Estos planes suelen tener una duración determinada, por lo general de 12 o 24 meses. El incumplimiento del contrato antes de su vencimiento puede implicar penalizaciones.
- Planes Prepago sin contrato: En estos planes, no existe un periodo de permanencia obligatorio. Se paga por el servicio utilizado y se puede cancelar en cualquier momento.
- Planes con promociones especiales: Algunas promociones pueden incluir contratos con plazos específicos, que pueden ser más cortos o más largos que los planes estándar.
Penalizaciones por Rescisión Anticipada
Si se decide cancelar un contrato Telcel de pospago antes de su vencimiento, es importante tener en cuenta que pueden aplicarse penalizaciones. Estas penalizaciones pueden variar dependiendo del plan contratado y el tiempo restante del contrato. Normalmente, se basan en la diferencia entre el costo total del plan y el tiempo que ha sido usado. Es fundamental consultar los términos y condiciones del contrato específico para conocer los detalles de las penalizaciones.
- Pago de la penalización: Puede implicar un pago único o pagos fraccionados.
- Rescisión del servicio: Se puede cancelar el servicio pero se debe cubrir el costo de la penalización.
- Considerar la portabilidad numérica: En algunos casos, la portabilidad numérica a otro operador puede ser una opción para evitar las penalizaciones, pero hay que verificar las condiciones con ambas empresas.
Importancia de Leer el Contrato
Antes de firmar cualquier contrato con Telcel, es fundamental leer con atención todos los términos y condiciones. Esto incluye la duración del contrato, los costos, las penalizaciones por rescisión anticipada y cualquier otra cláusula relevante. Si hay alguna duda, es recomendable consultar con un representante de Telcel para obtener aclaraciones antes de comprometerse.
- Revisar cada cláusula: Prestar atención a la letra pequeña y a los detalles.
- Aclarar dudas: No dude en preguntar a un representante de Telcel sobre cualquier aspecto que no se entienda.
- No firmar sin entender: Si no se comprende completamente el contrato, es mejor no firmarlo.
Opciones para Renovar el Contrato
Al acercarse la fecha de vencimiento del contrato, Telcel generalmente se pondrá en contacto con el cliente para ofrecer opciones de renovación. Estas opciones pueden incluir planes nuevos, promociones especiales o la posibilidad de continuar con el mismo plan. Es importante evaluar las opciones disponibles para encontrar el plan que mejor se adapte a las necesidades y presupuesto.
- Comparar planes: Revisar las opciones de renovación y compararlas con otras ofertas disponibles.
- Negociar condiciones: Intentar negociar mejores condiciones o descuentos con Telcel.
- Cancelar y cambiar de operador: Si las opciones de renovación no son satisfactorias, se puede considerar cancelar el contrato y cambiar a otro operador.
Consultando la Duración del Contrato
Para conocer la duración exacta del contrato Telcel, se puede revisar el contrato firmado, la información en la factura o contactando al servicio al cliente de Telcel. Es recomendable mantener una copia del contrato para futuras referencias. El soporte al cliente de Telcel puede proporcionar información detallada sobre la duración del plan y cualquier cláusula contractual.
- Revisar el contrato: El documento oficial contiene todos los detalles del acuerdo.
- Consultar la factura: La factura puede incluir información sobre la fecha de vencimiento del contrato.
- Contactar a Telcel: El servicio al cliente puede proporcionar información detallada sobre el contrato.
Preguntas Frecuentes
¿Qué debo hacer si mi contrato Telcel se renovó automáticamente sin mi autorización?
Si tu contrato Telcel se renovó sin tu consentimiento, lo primero que debes hacer es mantener la calma y recopilar toda la información relevante. Esto incluye tu contrato original, cualquier comunicación por escrito de Telcel (correos electrónicos, mensajes de texto, etc.), y tu factura más reciente. Es crucial revisar cuidadosamente el contrato original para identificar cláusulas sobre renovación automática, periodos de notificación y procedimientos de cancelación. Muchas veces, las compañías telefónicas incluyen estas cláusulas en letra pequeña, por lo que una lectura detallada es imprescindible. Una vez que tengas toda la documentación, contacta a Telcel inmediatamente a través de sus canales oficiales (teléfono, sitio web, o una visita a una tienda). Explica la situación claramente, enfatizando que no autorizaste la renovación y proporciona toda la evidencia que hayas recolectado. Si la empresa se niega a rectificar la situación, documenta cada paso que tomes, incluyendo fechas, nombres de las personas con las que hablaste y el contenido de las conversaciones. Esta documentación te será útil si necesitas escalar el problema a instancias superiores como la PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor) o un abogado. Recuerda que la PROFECO es un aliado importante para defender tus derechos como consumidor, y pueden ayudarte a resolver el conflicto de manera extrajudicial. No te desanimes si el primer contacto no es fructífero, la persistencia es clave para lograr una solución justa. Si la situación persiste y no logras solucionar el problema con Telcel, considera la posibilidad de buscar asesoría legal para iniciar un procedimiento legal.
¿Puedo cancelar mi contrato renovado sin penalización si no lo autoricé?
La posibilidad de cancelar tu contrato renovado sin penalización dependerá en gran medida de las cláusulas específicas de tu contrato y de la legislación vigente en tu país. Si el contrato se renovó sin tu consentimiento explícito y no se te notificó adecuadamente sobre la renovación automática, tienes mayores posibilidades de argumentar que la renovación es nula. La falta de notificación clara y con suficiente antelación es un argumento fundamental en estos casos. Telcel debe poder demostrar que cumplió con los requisitos legales para renovar el contrato automáticamente. Si existe evidencia de que la compañía no respetó los términos de notificación estipulados en el contrato, tienes argumentos sólidos para solicitar la cancelación sin penalización. Sin embargo, la ausencia de una cláusula explícita que permita la cancelación sin penalizaciones en caso de renovación no autorizada, complica el proceso. Aun así, la falta de consentimiento informado puede ser utilizada como argumento para negociar la rescisión del contrato sin penalizaciones. La PROFECO puede ayudarte a determinar si Telcel ha actuado de manera correcta y puede interceder para lograr una solución favorable. En definitiva, la posibilidad de cancelar sin penalización es un caso por caso, y la evidencia documental que puedas presentar será vital para tu defensa.
¿Qué tipo de evidencia debo presentar a Telcel o a la PROFECO?
Para defender tu caso ante Telcel o la PROFECO, necesitarás reunir la mayor cantidad de evidencia posible que demuestre que la renovación de tu contrato fue realizada sin tu consentimiento. La evidencia más importante es tu contrato original, buscando cláusulas sobre renovación automática y los requerimientos para la notificación de la misma. También es crucial conservar cualquier comunicación con Telcel, ya sean correos electrónicos, mensajes de texto, registros de llamadas, o capturas de pantalla que demuestren la falta de notificación o tu rechazo a la renovación. Si tienes algún registro de intentos de contacto previos con la empresa para intentar detener la renovación, esa información también es vital. Cualquier documento que respalde tu afirmación de no haber autorizado la renovación es relevante. Si recurres a la PROFECO, ellos pueden solicitarte evidencia adicional, por lo que es recomendable mantener un registro completo de todas las interacciones con Telcel. La fecha y hora de cada contacto son datos importantes, así como el nombre de la persona con la que hablaste. Si es posible, conserva copias impresas de todos los documentos electrónicos. En resumen, recopila toda la información que puedas que demuestre la falta de consentimiento y la inobservancia de las normas de notificación por parte de Telcel.
¿Cuáles son mis opciones si Telcel se niega a cancelar el contrato renovado indebidamente?
Si Telcel se niega a cancelar el contrato renovado a pesar de la evidencia de que no lo autorizaste, tienes varias opciones. La primera es escalar el problema a instancias superiores dentro de Telcel, solicitando hablar con un supervisor o un representante de atención al cliente de mayor rango. Si esto tampoco funciona, la siguiente opción es presentar una queja formal ante la PROFECO. La PROFECO es una institución gubernamental encargada de proteger los derechos de los consumidores y puede ayudarte a mediar el conflicto o iniciar un proceso legal en tu nombre. Recuerda que debes proporcionarles toda la evidencia que has recopilado. Finalmente, si la PROFECO no logra una resolución favorable, la última opción es acudir a las vías legales, consultando a un abogado especializado en derecho del consumidor para iniciar un procedimiento judicial contra Telcel. Esta opción es la más costosa y compleja, pero puede ser necesaria si las demás vías han fracasado. Es importante recordar que documentar cada paso del proceso, incluyendo fechas, nombres de personas y detalles de las conversaciones, es crucial para cualquier acción posterior, ya sea ante la PROFECO o ante un juez. No te desanimes si la situación es complicada, la defensa de tus derechos como consumidor es posible.
https://youtube.com/watch?v=que-pasa-sinen-telcel-sacaron-un-celular-financiado-sin-autorizaci%25C3%25B3n
Deja una respuesta