¿Cómo suspender tu cuenta de Netflix temporalmente?

¿Cansado de pagar por Netflix sin usarlo? Muchas veces, una suscripción inactiva representa un gasto innecesario. Afortunadamente, la plataforma no ofrece la opción de una suspensión temporal directa, pero existen alternativas efectivas para gestionar tu cuenta sin cancelar definitivamente. Este artículo te guiará a través de diferentes métodos para pausar tu suscripción de forma práctica, desde la gestión de tu perfil hasta el aprovechamiento de métodos alternativos que te permitirán ahorrar dinero sin perder el acceso a tu contenido favorito cuando lo desees. Descubre cómo optimizar tu experiencia con Netflix.

Índice
  1. ¿Cómo Pausar Temporalmente tu Cuenta de Netflix?
  2. ¿Cómo suspender Netflix por un tiempo?
  3. ¿Puedo pausar mi cuenta de Netflix?
  4. ¿Qué es suspensión temporal en Netflix?
  5. ¿Cómo hago para desactivar la cuenta de Netflix?
  6. Preguntas Frecuentes

¿Cómo Pausar Temporalmente tu Cuenta de Netflix?

Desafortunadamente, Netflix no ofrece una opción para "suspender" tu cuenta temporalmente de forma oficial. No existe un botón o una configuración que te permita desactivar tu suscripción por un periodo determinado y luego reanudarla exactamente donde la dejaste. Sin embargo, existen varias alternativas que te permitirán ahorrar dinero y gestionar tu suscripción de forma más eficiente si no piensas usar Netflix por un tiempo.

1. Cancelar tu Suscripción y Volver a Registrarte

Esta es la opción más sencilla, aunque implica perder tu historial de visualización y recomendaciones personalizadas. Puedes cancelar tu suscripción a través de la página web de Netflix o la aplicación. Una vez cancelada, tu cuenta quedará inactiva. Cuando quieras volver a usar Netflix, simplemente crea una nueva cuenta con los mismos datos o con otros si lo prefieres. Recuerda que tendrás que empezar de cero con tus perfiles y recomendaciones. Es importante tener en cuenta que algunos planes pueden aplicar restricciones en cuanto a la frecuencia con la que puedes registrarte y cancelar tu cuenta.

2. Transferir tu Perfil a Otra Cuenta

Si tienes un familiar o amigo con una suscripción activa a Netflix, puedes transferir tu perfil a su cuenta. Esto te permitirá conservar tu historial de visualización y recomendaciones, y seguir disfrutando de Netflix sin tener que pagar una suscripción propia. Recuerda coordinar esto con la persona que te prestará la cuenta y respetar las condiciones de uso de Netflix para evitar problemas.

3. Utilizar una Cuenta Compartida (con precaución)

Compartir una cuenta de Netflix con amigos o familiares es una opción común, pero es importante hacerlo con responsabilidad y respetando los términos de servicio de Netflix. Asegúrate de que todos los usuarios se encuentren en un mismo hogar o tengan una relación cercana para evitar problemas con la plataforma. Compartir una cuenta de forma masiva o con desconocidos puede resultar en la suspensión de la cuenta.

4. Utilizar una Cuenta Familiar con Perfiles Individuales

Si tienes una familia numerosa, considerar un plan familiar puede ser más económico que múltiples suscripciones individuales, incluso si algunos miembros no usan Netflix todos los meses. Los planes familiares ofrecen varios perfiles, permitiendo que cada miembro tenga su propio historial y recomendaciones. Esto ofrece una mejor gestión del uso familiar sin necesidad de cancelar y reactivar cuentas.

5. Considerar Servicios Alternativos

Explora otras plataformas de streaming. Si tu intención es ahorrar dinero durante un período en el que no uses Netflix con frecuencia, puedes optar por servicios con suscripciones más económicas o con periodos de prueba gratuitos. Evalúa qué plataformas ofrecen el contenido que te interesa y compara sus precios y características antes de tomar una decisión.

MétodoVentajasDesventajas
Cancelar y Volver a RegistrarseSimple y directo.Pérdida de historial y recomendaciones. Posibles restricciones.
Transferir PerfilConserva historial y recomendaciones.Depende de la colaboración de otra persona.
Compartir Cuenta (con precaución)Económico.Violación de términos de servicio si se abusa. Riesgo de suspensión de cuenta.
Cuenta FamiliarEconómico para familias numerosas. Perfiles individuales.Requiere un compromiso a largo plazo.
Servicios AlternativosFlexibilidad.Necesidad de evaluar diferentes plataformas.

¿Cómo suspender Netflix por un tiempo?






Suspender Netflix Temporalmente

No existe una opción oficial de "suspensión" de la suscripción a Netflix que permita conservar tu perfil y datos para reactivarla posteriormente sin pagar por el periodo de inactividad. Lo que puedes hacer es cancelar tu suscripción y luego volver a suscribirte cuando desees retomar el servicio. Al cancelar, perderás el acceso inmediato a Netflix, pero tu historial de visualización y tus preferencias de perfil se conservarán durante un tiempo (que puede variar) dependiendo de la política de Netflix. Al volver a suscribirte, podrás recuperar tu perfil y continuar donde lo dejaste. Recuerda que cancelar y volver a suscribirte no significa que pagarás menos, sino que simplemente estarás controlando tu periodo de uso del servicio.

¿Cómo cancelar mi suscripción de Netflix?

Para cancelar tu suscripción a Netflix, deberás seguir estos pasos: Ingresa a tu cuenta a través de la página web de Netflix o la aplicación. Busca la sección de "Cuenta" o "Administrar Cuenta". Busca la opción de "Cancelar Membresía" o "Cancelar Suscripción". Confirma la cancelación. Netflix suele enviar un correo electrónico de confirmación. Recuerda que al cancelar, perderás el acceso al servicio inmediatamente.

  1. Accede a tu cuenta de Netflix a través de la web o la app.
  2. Busca la sección de configuración de tu cuenta.
  3. Localiza y selecciona la opción para cancelar la suscripción.
  4. Confirma la cancelación siguiendo las instrucciones en pantalla.

¿Qué sucede con mis datos al cancelar Netflix?

Al cancelar tu suscripción, Netflix conserva tus datos de perfil durante un tiempo. Esto incluye tu historial de visualización, tus preferencias de perfil, la lista de lo que estás viendo y las configuraciones personalizadas. Sin embargo, no hay un plazo garantizado. Si reinstalas la app o vuelves a registrarte después de una larga inactividad, es posible que algunas configuraciones deban reconfigurarse. Es importante destacar que no se guarda el contenido descargado.

  1. Netflix retiene información de tu perfil por un periodo indeterminado.
  2. Tu historial de visualización y preferencias generalmente se conservan.
  3. Los datos descargados se pierden al cancelar la suscripción.

¿Puedo volver a suscribirme después de cancelar?

Sí, puedes volver a suscribirte a Netflix en cualquier momento. El proceso es sencillo y generalmente implica iniciar sesión con tus credenciales existentes o crear una nueva cuenta si has olvidado tus datos. Al hacerlo, recuperarás el acceso a tu perfil y podrás continuar disfrutando del servicio donde lo dejaste, siempre y cuando tus datos no se hayan borrado de los servidores. Recuerda que deberás ingresar nuevamente tu información de pago.

  1. El proceso de resubscribirte es similar a la suscripción inicial.
  2. Recuperarás tu perfil y tu historial de visualización (si aún está disponible).
  3. Necesitarás proporcionar nuevamente tus datos de pago.

¿Cuánto tiempo puedo esperar para volver a suscribirme?

No hay un límite de tiempo para volver a suscribirte a Netflix después de cancelar tu cuenta. Puedes esperar un día, una semana, un mes o incluso un año. Sin embargo, ten en cuenta que si esperas demasiado tiempo, es posible que algunas de tus configuraciones o recomendaciones personalizadas se hayan actualizado o incluso borrado. No existe una política específica de Netflix que limite el tiempo para reactivar una cuenta.

  1. Puedes volver a suscribirte cuando desees, sin restricciones de tiempo.
  2. Es posible que algunas personalizaciones de tu perfil se pierdan tras un periodo prolongado de inactividad.
  3. No hay penalización por volver a suscribirte después de un tiempo.

¿Hay alternativas a cancelar la suscripción?

No hay alternativas oficiales para "suspender" la suscripción a Netflix. La única forma de no pagar por el servicio es cancelando tu suscripción. Si no deseas cancelar completamente, puedes considerar compartir tu suscripción con otras personas para dividir el costo. Otra opción es reducir el nivel de tu plan a uno más económico, si Netflix ofrece diferentes planes.

  1. Compartir tu suscripción con amigos o familiares.
  2. Cambiar a un plan más barato, si está disponible.
  3. No hay opciones de "pausa" o "suspensión" oficial.


¿Puedo pausar mi cuenta de Netflix?

No, Netflix no ofrece la opción de pausar tu suscripción de forma temporal como podrías hacerlo con otros servicios. Una vez que te suscribes, se te cobrará el importe de la suscripción de forma recurrente según el plan que elegiste (mensual o anual). Para evitar cargos, debes cancelar tu suscripción antes de la fecha de renovación. Si cancelas, perderás el acceso inmediato a Netflix, pero podrás volver a suscribirte en cualquier momento.

¿Qué sucede si cancelo mi suscripción a Netflix?

Si cancelas tu suscripción a Netflix, perderás el acceso inmediato a la plataforma. No podrás continuar viendo series, películas o documentales hasta que te suscribas nuevamente. Toda tu información de perfil, incluyendo tu historial de visualización y las listas de seguimiento, se guardarán, por lo que al volver a suscribirte, recuperarás tu perfil sin problemas. Sin embargo, ten en cuenta que cualquier contenido que hayas guardado para verlo sin conexión se eliminará al cancelar tu cuenta.

  1. Pérdida inmediata del acceso al contenido.
  2. Conservación de tu perfil y datos de usuario.
  3. Eliminación de descargas para ver sin conexión.

¿Hay alguna alternativa a pausar mi cuenta de Netflix?

Si bien no puedes pausar tu suscripción, existen algunas alternativas. Puedes compartir tu cuenta con familiares o amigos para reducir el costo individual, siempre y cuando todos residan en el mismo hogar. Otra opción es considerar un plan más económico si te parece demasiado caro el que tienes actualmente. Netflix ofrece diferentes planes con diferentes precios y cantidad de pantallas simultáneas disponibles.

  1. Compartir la cuenta con otros usuarios.
  2. Cambiar a un plan con menor costo.
  3. Suspender tu suscripción temporalmente y volver a suscribirte luego.

¿Puedo evitar cargos en mi cuenta de Netflix?

Sí, la única forma de evitar cargos en tu cuenta de Netflix es cancelando tu suscripción antes de la fecha de renovación. Netflix te notificará antes de la fecha de renovación para que puedas tomar una decisión informada. Una vez que canceles, ya no se te cobrará por el servicio hasta que vuelvas a suscribirte.

  1. Cancelar la suscripción antes de la fecha de renovación.
  2. Revisar la fecha de renovación en tu cuenta.
  3. Estar atento a las notificaciones de renovación por parte de Netflix.

¿Qué pasa con mi perfil si cancelo y vuelvo a suscribirme a Netflix?

Tu perfil de Netflix se guardará incluso después de haber cancelado tu suscripción. Toda tu información, incluyendo tu historial de visualización, tus listas de seguimiento, y las calificaciones que has dado a las películas y series, se conservarán. Cuando te suscribas nuevamente, podrás acceder a tu perfil con toda tu información intacta.

  1. Se conserva tu historial de visualización.
  2. Se conservan tus listas de seguimiento.
  3. Se conservan tus calificaciones de películas y series.

¿Existen servicios similares a Netflix que permitan pausar la suscripción?

Sí, existen otros servicios de streaming que ofrecen la opción de pausar la suscripción por un período de tiempo determinado. Investiga las opciones disponibles en el mercado y compara sus características y precios para ver cuál se adapta mejor a tus necesidades. Algunos servicios permiten pausar la suscripción por un periodo limitado de tiempo, mientras que otros no ofrecen esta opción.

  1. Investigar servicios de streaming alternativos.
  2. Comparar las características y precios de cada servicio.
  3. Verificar si ofrecen la posibilidad de pausar la suscripción.

¿Qué es suspensión temporal en Netflix?






Suspensión Temporal en Netflix

Una suspensión temporal en Netflix se refiere a la inhabilitación temporal de tu cuenta. Esto significa que, por un periodo determinado, no podrás acceder a los servicios de streaming de Netflix. A diferencia de una cancelación definitiva, donde se elimina tu cuenta completamente, una suspensión temporal implica que tu información y perfil permanecen intactos. La reactivación de la cuenta es posible una vez que finaliza el periodo de suspensión o se resuelve el motivo que la originó. Es importante destacar que la suspensión temporal puede tener diferentes causas y consecuencias, dependiendo del motivo y las políticas de Netflix.

¿Qué Causa una Suspensión Temporal en Netflix?

Las razones para una suspensión temporal de tu cuenta de Netflix pueden variar. En algunos casos, se debe a actividad sospechosa en tu cuenta, como accesos desde ubicaciones inusuales o intentos de uso fraudulento. Otras veces, la suspensión puede ser consecuencia de incumplimiento de las condiciones del servicio, como el compartir la cuenta con demasiadas personas fuera de tu hogar, o el uso de VPNs o proxies para acceder a contenido no disponible en tu región. Finalmente, en situaciones menos comunes, la suspensión puede ser resultado de un error técnico en la plataforma que requiera una intervención por parte del equipo de soporte de Netflix para resolverlo.

  1. Actividad sospechosa: Accesos desde múltiples dispositivos o ubicaciones geográficas diferentes en un corto período de tiempo.
  2. Violación de los términos de servicio: Compartir la cuenta con un número excesivo de usuarios o utilizar VPNs para eludir las restricciones regionales.
  3. Problemas técnicos: Errores del sistema o fallas en la plataforma que requieren una intervención de Netflix.

¿Cómo se Reconoce una Suspensión Temporal?

Cuando tu cuenta de Netflix está temporalmente suspendida, recibirás una notificación, generalmente por correo electrónico o a través de la propia plataforma, informándote del motivo de la suspensión y la duración del periodo de inactividad. Intentos de inicio de sesión resultarán fallidos, mostrando un mensaje de error que indica el problema. En algunos casos, el mensaje te guiará a través de los pasos necesarios para resolver la situación y reactivar tu cuenta, como verificar información de pago o contactar al soporte de Netflix.

  1. Notificación por correo electrónico o en la plataforma: Netflix te informará sobre la suspensión y sus motivos.
  2. Mensajes de error al iniciar sesión: Los intentos de acceso a la plataforma mostrarán un mensaje indicando la suspensión temporal.
  3. Instrucciones para la reactivación: La notificación podría incluir pasos para resolver el problema y reactivar la cuenta.

¿Cuánto Dura una Suspensión Temporal?

La duración de una suspensión temporal en Netflix varía considerablemente dependiendo de la razón de la suspensión. En algunos casos, la suspensión puede durar solo unas pocas horas, mientras que en otros puede extenderse por varios días o incluso semanas. Si la suspensión se debe a una actividad sospechosa o un incumplimiento de los términos del servicio, es probable que la duración sea más extensa que si se trata de un problema técnico. No existe un plazo fijo, y la información sobre la duración se proporcionará en la notificación de suspensión.

  1. Variable según el motivo: La duración puede ir desde horas hasta semanas.
  2. Sin plazo predefinido: No hay un período de suspensión estándar.
  3. Información en la notificación: La duración exacta se especifica en la notificación de suspensión.

¿Qué Hacer si Tu Cuenta de Netflix Está Temporalmente Suspendida?

Si tu cuenta de Netflix está suspendida, lo primero que debes hacer es revisar tu correo electrónico y la plataforma para identificar la causa de la suspensión. Si se debe a un problema técnico, puedes contactar al servicio de atención al cliente de Netflix para obtener ayuda. Si la suspensión se debe a una actividad sospechosa o un incumplimiento de los términos del servicio, deberás seguir las instrucciones proporcionadas en la notificación y tomar medidas para rectificar la situación, como cambiar tu contraseña, revisar los dispositivos conectados a tu cuenta o actualizar tu información de pago.

  1. Revisar la notificación: Identificar la causa de la suspensión.
  2. Contactar a soporte técnico: Si se debe a un problema técnico.
  3. Resolver la situación: Seguir las instrucciones para rectificar el problema (cambiar contraseñas, actualizar datos, etc.).

¿Qué Diferencia Hay Entre Suspensión Temporal y Cancelación?

La principal diferencia entre una suspensión temporal y una cancelación radica en la permanencia de la cuenta. En una suspensión temporal, tu cuenta permanece activa, aunque no puedas acceder a ella durante un periodo determinado. Una vez que se resuelve el problema que causó la suspensión, puedes reactivar tu cuenta sin problemas. En cambio, una cancelación es definitiva: se elimina tu cuenta, tu perfil y toda tu información asociada. Una cuenta cancelada no puede ser reactivada, requiriendo la creación de una nueva cuenta si deseas volver a usar el servicio.

  1. Suspensión: Cuenta inactiva temporalmente, pero se conserva la información.
  2. Cancelación: Cuenta eliminada permanentemente, sin posibilidad de reactivación.
  3. Reactivación: Posible en la suspensión, imposible en la cancelación.


¿Cómo hago para desactivar la cuenta de Netflix?






Desactivar Cuenta Netflix

Para desactivar tu cuenta de Netflix, debes entender que no existe una opción para "desactivar" directamente la cuenta. Lo que puedes hacer es cancelar tu suscripción. Esto significa que dejarás de pagar por el servicio y ya no tendrás acceso a Netflix una vez que termine tu periodo de facturación actual. Sin embargo, tu información de perfil, historial de visualización y listas de seguimiento se conservarán, a menos que decidas eliminar tu perfil. Si vuelves a suscribirte en el futuro, recuperarás tu información.

Cancelar la Suscripción desde un Navegador Web

Este es el método más común y recomendado para cancelar tu suscripción a Netflix. Debes acceder a la página web de Netflix desde tu ordenador o dispositivo móvil mediante un navegador web. Una vez dentro, sigue los pasos que se detallan a continuación para asegurar una cancelación exitosa:

  1. Inicia sesión en tu cuenta de Netflix.
  2. Busca la sección "Cuenta" o "Mi Cuenta", generalmente ubicada en el menú desplegable de tu perfil.
  3. Busca la opción "Cancelar membresía" o similar. Asegúrate de leer con atención cualquier información adicional que Netflix pueda mostrarte antes de confirmar la cancelación. Confirma la cancelación.

Cancelar la Suscripción desde la Aplicación Móvil

Si prefieres gestionar tu suscripción desde tu dispositivo móvil, la mayoría de las aplicaciones de Netflix también te permiten cancelarla. Sin embargo, el proceso puede variar ligeramente dependiendo del sistema operativo (iOS o Android). En general, el proceso es similar al método web:

  1. Abre la aplicación de Netflix y accede a tu cuenta.
  2. Busca la configuración de tu cuenta. Esto suele estar en un menú desplegable, normalmente accesible pulsando sobre tu foto de perfil.
  3. Busca la opción "Cuenta", "Membresía" o "Administrar Membresía" y después la opción "Cancelar Membresía". Confirma la cancelación siguiendo las instrucciones de la aplicación.

Eliminar el Perfil de Netflix

Cancelar tu suscripción no elimina tu perfil de Netflix. Si deseas eliminar completamente tu información, debes eliminar tu perfil. Recuerda que esto eliminará tu historial de visualización, listas de seguimiento y otra información personal asociada a tu perfil. Una vez eliminado, no podrás recuperarlo a menos que crees una nueva cuenta.

  1. Accede a la configuración de tu cuenta.
  2. Busca la opción para "Gestionar perfiles" o similar.
  3. Selecciona el perfil que deseas eliminar y sigue las instrucciones para eliminar el perfil. Confirma la eliminación, ya que este proceso es irreversible.

Cancelar la Suscripción a través del Proveedor de Facturación

En algunos casos, puedes haber suscrito a Netflix a través de un tercero, como un operador de telefonía móvil o una plataforma de pago. Si es así, podrías necesitar cancelar la suscripción a través del proveedor de facturación. Consulta con tu proveedor para obtener instrucciones específicas sobre cómo cancelar tu suscripción a Netflix a través de ellos.

  1. Contacta con tu proveedor de servicios (operadora telefónica, etc.).
  2. Indica que deseas cancelar tu suscripción a Netflix.
  3. Sigue las instrucciones proporcionadas por tu proveedor para completar la cancelación. Es posible que necesites proporcionar datos de tu cuenta de Netflix.

Consideraciones Importantes antes de Cancelar

Antes de cancelar tu suscripción, considera si hay algún período de prueba o promoción activa que podría perderse. Verifica también si tienes algún método de pago asociado a la cuenta que deba ser gestionado. Lee cuidadosamente todos los avisos y mensajes de confirmación que Netflix te proporcione durante el proceso de cancelación para evitar problemas futuros.

  1. Revisa tu fecha de facturación.
  2. Verifica si hay promociones vigentes.
  3. Asegúrate de guardar o anotar cualquier información importante, como la fecha de cancelación y el método de pago utilizado.


Preguntas Frecuentes

¿Puedo suspender mi cuenta de Netflix temporalmente en lugar de cancelarla?

No, Netflix no ofrece la opción de suspender temporalmente tu cuenta. La única alternativa a mantener tu suscripción activa es cancelarla. Una vez cancelada, perderás el acceso inmediato a todos los servicios de Netflix, incluyendo tu perfil, historial de visualización y listas de seguimiento. Si deseas volver a disfrutar de Netflix en el futuro, tendrás que suscribirte nuevamente, seleccionando el plan que prefieras y comenzando un nuevo período de facturación. Es importante tener en cuenta que no se conservan los datos de tu cuenta después de la cancelación, aunque podrás registrarte nuevamente con la misma información de usuario. No hay una forma de “pausar” tu suscripción y retomarla más tarde con el mismo estado en que la dejaste. Si buscas simplemente ahorrar dinero, la única opción es cancelar la suscripción y volver a suscribirte cuando puedas pagar nuevamente. Recuerda que al cancelar, perderás el acceso inmediatamente, por lo que deberás administrar tu tiempo para no perderte ningún contenido que desees ver antes de cancelar tu cuenta.

¿Qué sucede con mi perfil y mis datos si cancelo mi cuenta de Netflix?

Al cancelar tu cuenta de Netflix, perderás el acceso a tu perfil, incluyendo tu historial de visualización, listas de seguimiento, valoraciones y configuraciones personalizadas. Tus datos de perfil, como tu nombre de usuario y contraseña, permanecerán asociados a tu cuenta, pero no podrás acceder a ellos hasta que te suscribas nuevamente. Toda la información relacionada con tu actividad en la plataforma se mantiene en los servidores de Netflix, pero no tendrás forma de acceder a ella. Ningún dato se guarda localmente, es decir, en tus dispositivos. Netflix no conserva tu historial ni configuración para cuando vuelvas a suscribirte. Es como comenzar una cuenta nueva; la única información que se conserva es la información de tu cuenta para registrarte de nuevo (nombre de usuario, correo electrónico y contraseña). Tendrás que configurar todo de nuevo desde cero. Recuerda que esto es diferente a simplemente cerrar sesión. Cerrar sesión te permite acceder a tu cuenta en otro momento; cancelar implica la eliminación temporal de tu acceso hasta que vuelvas a suscribirte.

¿Hay alguna alternativa a suspender Netflix para ahorrar dinero?

Si buscas ahorrar dinero, la cancelación de la suscripción es la única opción que ofrece Netflix directamente. Sin embargo, existen algunas alternativas indirectas. Puedes compartir tu cuenta con amigos o familiares, dividiendo el costo de la suscripción entre varios usuarios. Otra opción es alternar entre plataformas de streaming, utilizando Netflix durante un período de tiempo y luego suscribiéndote a otras plataformas para disfrutar de su contenido. Debes evaluar si el costo de varias suscripciones más baratas a lo largo del año termina siendo menor que el costo de mantener una suscripción a Netflix permanentemente. También puedes considerar reducir el nivel de tu plan de suscripción a uno más económico, si Netflix ofrece diferentes planes de suscripción, como el básico con anuncios. Finalmente, puedes optar por dejar de usar Netflix durante un tiempo determinado y volver a suscribirte cuando tengas más tiempo libre o un presupuesto mayor. Pero recuerda, no hay una forma oficial de “suspender” la cuenta.

¿Puedo recuperar mi cuenta de Netflix después de cancelarla?

Sí, puedes recuperar tu cuenta de Netflix después de cancelarla. Puedes volver a registrarte usando la misma información de correo electrónico y contraseña que usaste anteriormente. Sin embargo, es importante recordar que tendrás que volver a configurar todo tu perfil desde cero. Perderás todo tu historial de visualización, tus listas personalizadas y tu configuración. Comenzarás como un usuario nuevo, seleccionando un plan de suscripción y creando un nuevo perfil. El proceso de recuperación es sencillo, ya que solo requiere el acceso a tu correo electrónico y contraseña. Recuerda que al reactivar tu cuenta, comenzarás un nuevo período de facturación, y tendrás que pagar el monto correspondiente a tu plan elegido. La única parte que se mantiene es tu información de cuenta, no tu configuración personal o el historial de visualización.

https://youtube.com/watch?v=AnQdzwjTy-M%26pp%3DygUOI2JhamFlbm5ldGZsaXg%253D

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.Puedes obtener más información sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en el pie de página. Más Info

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad